En esta oportunidad compartiremos... ¿QUÉ SABEMOS DE LOS FLAVONOIDES (su estructura, su acción, su composición, etc.) Y EN DONDE PODEMOS ENCONTRARLOS?. Indique en su respuesta si conoce algún alimento que contenga este tipo de moléculas.
top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_af392b5325e7416eb2d8b6f9b1b3c634f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_af392b5325e7416eb2d8b6f9b1b3c634f000.jpg)
bottom of page
¿QUÉ SABEMOS DE LOS FLAVONOIDES (su estructura, su acción, su composición, etc.) Y EN DONDE PODEMOS ENCONTRARLOS?.
Los flavonoides se consideran sustancias de bajo peso molecular que son producidas por plantas vasculares y además presentan una función fundamental en diversas actividades bioquímicas.
Además de esto son los responsables de otorgar ciertas coloraciones a las plantas y alimentos lo cual nos puede decir qué tipo de flavonoides puede contener la especie. Sobre alimentos que contienen flavonoides conozco la uva isabelina, rica en antocianinas, por esta razón el vino (elaborado con este fruto) es rico en flavonoides, también otros alimentos como rosas rojas, frutos rojos como mora, fresa, entre otros.
En cuanto a la clasificación de los flavonoides se encuentran: Isoflavonoides, Neoflavonoides y Flavonoides
Los flavonoides son compuestos fenólicos constituyentes de la parte no energética de la dieta humana. Se encuentran en vegetales, semillas, frutas y en bebidas como vino y cerveza. En un principio, fueron consideradas sustancias sin acción beneficiosa para la salud humana, pero más tarde se demostraron múltiples efectos positivos debido a su acción antioxidante y eliminadora de radicales libres.
Los flavonoides contienen en su estructura química un número variable de grupos hidroxilo fenólicos y excelentes propiedades de quelación del hierro y otros metales de transición, lo que les confiere una gran capacidad antioxidante. Por ello, desempeñan un papel esencial en la protección frente a los fenómenos de daño oxidativo, y tienen efectos terapéuticos en un elevado número de patologías, incluyendo la cardiopatía isquémica, la aterosclerosis o el cáncer. Sus propiedades anti-radicales libres se dirigen fundamentalmente hacia los radicales hidroxilo y superóxido, especies altamente reactivas implicadas en el inicio de la cadena de peroxidación lipídica y se ha descrito su capacidad de modificar la síntesis de eicosanoides (con respuestas anti-prostanoide y anti-inflamatoria), de prevenir la agregación plaquetaria (efectos antitrombóticos) y de proteger a las lipoproteínas de baja densidad de la oxidación (prevención de la placa de ateroma)
En definitiva, la actividad de los flavonoides como antioxidantes depende de las propiedades redox de sus grupos hidroxifenólicos y de la relación estructural entre las diferentes partes de la estructura química.
Como mencionan anteriormente, los flavonoides son compuestos fenólicos diaril-propánicos, es decir, su estructura es del tipo C6-C3-C6, con dos anillos aromáticos (bencénicos) unidos entre sí por una cadena de 3 carbonos ciclada a través de un oxígeno.
Los flavonoides constituyen un amplio grupo de compuestos fenólicos procedentes del metabolismo secundario de los vegetales, se encuentran presentes en todas nuestras comidas, ya que esta en los alimentos y tienen una gama extensa de notables ventajas para la salud, debido a sus múltiples propiedades antioxidantes. Se pueden encontrar como pigmentos naturales que están presentes en los vegetales y que dan organismo protección de todos los daños ocasionados por elementos oxidantes provenientes de la contaminación ambiental, los rayos ultravioleta y sustancias altamente nocivas que se encuentran en los alimentos. Es por esto muy importante el consumirlos y una fuente a nuestro alcance son las manzanas, brocoli, repollo, fresas, te, uvas rojas y como estas ultimas son materia prima del vino tinto.
Los flavonoides son metabolitos secundarios que en su estructura cuenta con compuestos fenólicos adheridos a un grupo cetona generalmente, podemos llegar a encontrarlos en las plantas, que por su estructura genera resonancia lo que le da una característica antioxidante y que se cree es quien proporciona las caracteristicas antiinflamatorias en algunas plantas. Los flavonoides se pueden encontrar principalmente en los vegetales y frutos rojos como son las moras, fresas, ciruelas, etc. Además de bebidas derivadas de los vinos elaborados de uvas, al ser metabolitos secundarios también los podemos encontrar en algunas plantas de carácter medicinal, como es la caléndula, albahaca, manzanilla, menta, té verde y negro por sus caracteristicas antiinflamatorias, así como en las rosas por sus pigmentos fotosintéticos y clorofílicos
Los flavonoides son metabolitos secundarios distribuidos ampliamente en el reino vegetal, principalmente en las plantas vasculares. Estos son los encargados en gran parte de la pigmentación de los vegetales y presentan gran importancia para el desarrollo normal de las plantas y la defensa de las mismas frente a infecciones por microorganismos.
Los flavonoides se encuentran en cuna gran cantidad de alimentos, tales como: granos, semillas, frutas, vino, flores, entre otros. Algunos flavonoides presentan una actividad antialergica, antitumoral, aniinflamatoria, entre otros.
De acuerdo a investigaciones, se ha identificado que los flavonoides muestran efectos inhibidores de enzimas de interés farmacológico o muestras actividad antioxidante, mediante la captación de radicales libres.
Es un tipo de compuesto polifenolico, que normalmente tiene un grupo cetona, lo podemos encontrar en las plantas principalmente, A nivel celular los flavonoides tienen funciones de reguladores del ciclo celular, además tienen características tales como antioxidantes, antiinflamatorias, antialérgicas, antibióticas, antidiarreicas y contra el cáncer.
Los flavonoides son sustancias de bajo peso molecular producidas por casi todas las plantas vasculares, cumplen un importante papel de actividades bioquímicas y farmacológicas en el hombre y otros mamíferos. En las plantas, algunos flavonoides confieren resistencia contra la fotooxidación de la luz ultravioleta del sol, intervienen en el transporte de hormonas y algunos funcionan como defensa ante los depredadores. El hombre los consume cotidianamente en la dieta ya que están presentes de forma abundante en los vegetales, las frutas rojas como las moras, fresas, zarzamoras frutas cítricas, el chocolate, las nueces, las bebidas derivadas de la uva como el vino tinto, los tés verde y negro, así como en otros alimentos. También están presentes en plantas medicinales aromáticas pertenecientes a la familia Lamiaceae. La mayor parte de los flavonoides (a excepción de las catequinas) está presente en las plantas y alimentos en forma de β-glicósidos. Los flavonoides se dividen inicialmente en tres clases, dependiendo del sitio de unión del anillo B con el benzopirano (A): los flavonoides 1 (2-fenilbenzopiranos), isoflavonoides 2 (3-benzopiranos) y los neoflavonoides 3 (4-benzopiranos). Históricamente las acciones biológicas de los flavonoides se han atribuido a sus propiedades antioxidantes; debidas principalmente al potencial quelante que les confiere su estructura química, este potencial antioxidante ha sido asociado con la reducción del riesgo de ciertas enfermedades crónicas, la prevención de algunas enfermedades cardiovasculares y de algunas clases de cáncer. Reye, R. ,. (2012). los flavonoides y el sistema nervioso central. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252012000500004
Los flavonoides son compuestos fenólicos, gracias a la resonancia que presentan estas moléculas y a su riqueza en electrones, poseen gran estabilidad química , lo que le confiere propiedades antioxidantes, al poder estabilizar moléculas inestables como radicales libres al poder donar electrones sin perder su estabilidad. Estás moléculas se encuentran principalmente en frutas y secucomo metabolitos secundarios y en especies vegetales como plantas y flores. Brindan ciertas tonalidades a las frutas y a la especies vegetales, así como protección frente a algunos agentes patógenos.
Los flavonoides son metabolitos secundarios polifenólicos comúnmente con un grupo cetona y normalmente pigmentos de coloración amarilla. Dentro de los flavonoides podemos distinguir cuatro grupos principales: los flavonoides, los isoflavonoides, los neoflavonoides y los antocianos.
Los flavonoides son ricos en antioxidantes, gracias a que aportan vitamina C, esto se traduce en que favorecen la eliminación o reducen los efectos que ocasionan en nuestro organismo los radicales libres. Por estos beneficios antioxidantes ayudan a prevenir el cáncer, también otras enfermedades como las enfermedades de tipo cardiovascular ya que dan un intenso efecto tónico en el corazón y mejoran la circulación. Se encuentran en frutas, verduras y semillas crudas y frescas. Otros alimentos que tienen gran carga de flavonoides son: perejil, ajo, tomate, tofu, cerveza oscura (siempre y cuando sea con moderación), cebolla, apio y puerros.
Los flavonoides en su mayoría provienen de las plantas, algunos de estos les dan la coloración caracteristica a ciertos alimentos y/o plantas, estos generalmente son de color amarillo, las plantas los logran utilizar para atraer su alimentación de ser necesario, a su vez poseen una alta capacidad antioxidante lo que le adhiere bastantes propiedades a nivel de la salud, su uso permite la disminución y prevencion de enfermedades generadas por radicales libres tales como el Cancer.
Los flavonoides son compuestos fenólicos muy importantes, constituyentes de la parte no energética de la dieta humana. Se encuentran en vegetales, semillas, frutas y en bebidas como vino y cerveza. Se han identificado más de 5.000 flavonoides diferentes. Sus propiedades biológicas y su abundancia en la dieta, los convierte en los principales aliados al tratamiento de diversas enfermedades crónicas como lo es el cáncer y aunque los hábitos alimenticios son muy diversos en el mundo, el valor medio de ingesta de flavonoides se estima como 23 mg/día, siendo la quercitina el predominante con un valor medio de 16 mg/día. En un principio, fueron consideradas sustancias sin acción beneficiosa para la salud humana, pero más tarde se demostraron múltiples efectos positivos debido a su acción antioxidante y eliminadora de radicales libres. Aunque diversos estudios indican que algunos flavonoides poseen acciones prooxidantes, éstas se producen sólo a dosis altas, constatándose en la mayor parte de las investigaciones la existencia de efectos antiinflamatorios, antivirales o antialérgicos, y su papel protector frente a enfermedades cardiovasculares, cáncer y diversas patologías.
Los flavonoides son un variado grupo de compuestos fenólicos, generados por la parte de los metabolitos secundarios de los plantas, y se encuentran en algunas frutas y vegetales, té verde, café, cocoa, vino rojo e incluso en la cerveza. Estas moléculas poseen una estructura característica general C6-C3-C6, con dos anillos aromáticos, unidos a 3 carbonos ciclados a través de un oxigeno. Comúnmente tienen un bajo peso molecular y son solubles en agua, alcohol y disolventes orgánicos polares. Los flavonoides son los responsables del pigmento y coloración de muchas partes de la planta, atrayendo así a los animales para la polinización, tiene efecto antioxidante, eliminador de radicales libres, y capacidad para inhibir diversos procesos enzimáticos.
Los flavonoides son metabolitos secundarios que se encuentran en las plantas , al ser metabolitos secundarios se entiende que no cumplen funciones estructurales o esenciales en un organismo, por lo tanto estas sustancias le brindan características especificas y distintivas a cada especie. Los flavonoides se encuentran en la mayoría de plantas y frutos vegetales, se resalta su presencia en frutos cítricos y en plantas con colores llamativos. Estos flavonoides se pueden clasificar en varios tipos o subgrupos de flavonoides por su función y estructura química, aunque estos se reconocer porque están compuestos básicamente por tres anillos aromáticos donde existe alta probabilidad de rosanancia , por lo tanto se considera que pueden inhibir el efecto de las sustancias oxidativas, aunque tienen y cumplen gran variedad de otras funciones como lo son antiinflamatorias, antimicoticas, antibacterianos, etc.
¿QUÉ SABEMOS DE LOS FLAVONOIDES (su estructura, su acción, su composición, etc.) Y EN DONDE PODEMOS ENCONTRARLOS?. Indique en su respuesta si conoce algún alimento que contenga este tipo de moléculas.
A medida que avanza la ciencia se ha logrado determinar que el estrés oxidativo es un factor para la generación de enfermedades y el envejecimiento prematuro, es por ello que se deben buscar alternativas para combatir estos procesos oxidativos, los antioxidantes son estructuras generalmente compuestos aromaticos que logran combatir el estrés oxidativo, los flavonoides son un tipo de antioxidante con gran capacidad antioxidante, estos se encuentran en diferentes alimentos y plantas. De igual manera existen diferentes tipos de flavonas: flvonoides, isoflavonoides y neoflavonoides, estos depende de la ruta metabólica, estos diferentes tipos se diferencian por sus estructuras quimicas, y capacidad antioxidantes, cabe resaltar que en los alimentos reflejan colores caracteristicos para diferentes tipos de alimentos ( ejm: antocianinas tonos rojos, azules y violetas), cabe resaltar que cada flavona o tipo de flavonoide tiene propiedades en particular. Con respecto a los alimentos podemos encontrar una gran variedad de antioxidantes en los mismos. EJM: Uvas isabelinas - resveratrol, antocianinas en frutos rojos, violetas o azules, taninos en el té y el vino, calconas en el polen , flavonas en alimentos naranjas o amarillos, el mejor alimento con capacidad antioxidante es la cúrcuma, este contiene curcumina, es de color naranja y es muy utilizado en la india, es conocido en la gastronomía por que hace parte del curry, es un excelente antiflamatorio , personalmente lo uso para la amigdalitis, desinflama y es antibiótico, la curcumina tiene una alta capacidad antioxidante, los alimentos son fuente de estos compuestos que pueden evitar muchas enfermedades.
Los flavonoides son compuestos polifenólicos comúnmente con un grupo cetona y normalmente pigmentos de coloración amarilla; se pueden distinguir cuatro grupos principales: los flavonoides, los isoflavonoides, los neoflavonoides y los antocianos, su estructura como se evidencia en la imagen cuenta con 3 anillos y se forman a partir de la vía biosintética de los flavonoides ; En la mayoría de los flavonoides, la cadena de reacciones continúa, por lo que la cadena carbonada que une los anillos aromáticos se cicla por acción de una enzima isomeraza, creando una flavanona.
Todos los flavonoides poseen las características de ser polifenólicos y solubles en agua. Poseen un máximo de absorción de luz a los 280 nm.
Los flavonoides se biosintetizan en todas las "plantas terrestres" o embriofitas, y también en algunas algas charophyta, y aunque todas las especies comparten la vía biosintética central, poseen una gran variabilidad en la composición química de sus productos finales y en los mecanismos de regulación de su biosíntesis, por lo que la composición y concentración de flavonoides es muy variable entre especies y en respuesta al ambiente. Los flavonoides son sintetizados en el citoplasma y luego migran hacia su destino final en las vacuolas celulares. Cumplen funciones metabólicas importantes en las plantas, algunas funciones son comunes a todas las plantas y otras son específicas de algunos taxones.
Los flavonoides son metabolitos secundarios polifenólicos comúnmente con un grupo cetona y normalmente pigmentos de coloración amarilla. Los flavonoides tienen diferentes funciones en las plantas, principalmente como pigmentos de colores en los pétalos de las flores con la función de atraer los insectos polinizadores.
Muchos de estos flavonoides también están implicados en la filtración de los rayos ultravioleta protegiendo las plantas. A nivel celular los flavonoides tienen funciones de reguladores del ciclo celular.
Tienen grandes actividades farmacológicas como: antioxidantes, antiinflamatorias, antialérgicas, antibióticas, antidiarreicas y contra el cáncer. Algunos estudios parecen indicar que una dieta rica en flavonoides puede disminuir el riesgo de cáncer pero no se ha encontrado significación estadística.
Los flavonoides son pigmentos vegetales con un marcado poder antioxidante, que previenen el envejecimiento celular y los procesos degenerativos. Su estructura química es variada: fenoles, indoles, alilsulfuros, etc.
Se encuentran en vegetales, semillas, frutas y en bebidas como vino y cerveza.
tienen como función proteger al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos, etc, puesto que el organismo humano no puede producir estas sustancias químicas protectoras, por lo que deben obtenerse mediante la alimentación o en forma de suplementos.
los flavonoides lo podemos encontrar en los vegetales y frutas.
Tengo entendido que los flavonoides son un tipo de compuestos aromáticos que por su estructura tienen grandes capacidades antioxidantes; estos a su vez, se pueden encontrar en frutas o vegetales y en la actualidad se han vuelto gran materia de investigación debido a que su capacidad antioxidante permite entrar a las moléculas que tienen radicales libres en el organismo y completar la estructura para que no genere problemas de salud. Por otra parte, cabe destacar que un dato curioso de los flavonoides es que normalmente se encuentran en alimentos con pigmentos amarillos.
Con relación a la estructura, los flavonoides presentan unas subdivisiones que tendrán propiedades diferentes con respecto al tipo de molécula al que ingresen, manteniendo así propiedades antiinflamatorias, antivirales, antioxidantes y anticancerígenas; además, en esta última se ha hecho gran énfasis debido a que su poder antioxidante permitirá disminuir el estrés oxidativo de las células, para así prolongar su vida y evitar cierto tipo de enfermedades.
Sobre alimentos específicos que contengan flavonoides el brocoli contiene quercetina, el té verde contiene catequinas, los frutos rojos contienen antocianidinas y como mejor antioxidante se habla de la cúrcuma.
Tengo entendido que los flavonoides son un tipo de compuestos aromáticos que por su estructura tienen grandes capacidades antioxidantes; estos a su vez, se pueden encontrar en frutas o vegetales y en la actualidad se han vuelto gran materia de investigación debido a que su capacidad antioxidante permite entrar a las moléculas que tienen radicales libres en el organismo y completar la estructura para que no genere problemas de salud. Por otra parte, cabe destacar que un dato curioso de los flavonoides es que normalmente se encuentran en alimentos con pigmentos amarillos.
Con relación a la estructura, los flavonoides presentan unas subdivisiones que tendrán propiedades diferentes con respecto al tipo de molécula al que ingresen, manteniendo así propiedades antiinflamatorias, antivirales, antioxidantes y anticancerígenas; además, en esta última se ha hecho gran énfasis debido a que su poder antioxidante permitirá disminuir el estrés oxidativo de las células, para así prolongar su vida y evitar cierto tipo de enfermedades.
Sobre alimentos específicos que contengan flavonoides el brocoli contiene quercetina, el té verde contiene catequinas, los frutos rojos contienen antocianidinas y como mejor antioxidante se habla de la cúrcuma.