Si bien el Cáncer tiene una tendencia a ser heredado genéricamente, existen diferentes factores capaces de alterar el ADN, es decir, generar mutaciones las cuales alteren los procesos de creación y destrucción de células, dando origen a tumores que pueden desencadenar el cáncer. de esta forma, el cáncer puede ser heredado, o obtenido de acuerdo a diferentes factores que intervengan o alteren las células por lo cual tener cáncer dependerá tanto de la genética heredada como de el estilo de vida que se tenga.
Si duda el cáncer no es una enfermedad exclusiva, debido a que esta es producida por diferentes factores, sean por herencia, por tener malos hábitos alimenticios, o bien por vivir en lugares ambientalmente contaminados. Debido a esto, es por lo cual se dice que el cáncer no es algo exclusivo, es un problema real que está afectando a cualquier persona, de cualquier religión, género o raza, una enfermedad que no discrimina ningún tipo de patrón.
Cualquier persona puede padecer cáncer, teniendo en cuenta que se da en un proceso que es fundamental en la vida y es la reproducción celular. Aunque es importante mencionar que existen factores de riesgo que ayudan a que estas enfermedades nos puedan afectar de una manera aleatoria y en cualquier momento. Es decir propensos a estas enfermedades y que en su gran mayoría se pueden cambiar como son: No mantenerse físicamente activo, malos hábitos alimenticios, tomar hormonas o exponerse a sustancias cancerígenas y tomar alcohol o fumar.
De acuerdo con el desarrollo del vídeo “Fisiopatología del cáncer”, este ultimo se desarrolla cuando el control por el cuerpo de las células normales deja de funcionar, alistando el camino para que se desarrollen las células cancerígenas que se manifiestan como tumores. Por lo tanto, la probabilidad de contraer cáncer es alta si eres un ser vivo. En este sentido, cotidianamente afirmamos que todos los seres humanos presentamos cáncer, lo lamentable es que unos cuerpo lo desarrollan y otros no. Por lo tanto, el cáncer no es una enfermedad exclusiva; de hecho, existen muchos tipos de cáncer. El cáncer puede originarse en los pulmones, en el seno, en el colon o hasta en la sangre. De acuerdo a la zona del cuerpo en que se origine, así se denominará, así suceda proceso de metástasis –traslado de células cancerígenas a otros órganos- el paciente quien lo padece solo tendrá un tipo de cáncer. En otras palabras, si una persona presenta cáncer de colón y luego del proceso de metástasis encuentran células cancerígenas en el estómago, no quiere decir que ahora tiene cáncer de estómago. Sigue teniendo cáncer de colón porque es allí donde se originó.
En definitiva, el cáncer no es una enfermedad exclusiva y puede presentarce a cualquier persona
Considero que cualquier persona puede padecer de cáncer, ya que, la gran mayoría de alimentos que se consumen hace que se desarrolle esta patología, sobre todo que son alimentos que se consumen diariamente como son las carnes rojas; este es un alimento que en los platos colombianos al menos una vez por semana debe estar allí. Por otro lado, esta los vegetales, hortalizas y frutas los cultivos se usa herbicidas como el glifosato, que según la OMS, está sustancia es perjudicial para la salud. No obstante, la falta de información la gente sigue consumiendo estos alimentos sin ninguna precaución. Por tal razón, cualquier persona puede padecer de cáncer
Desde los conocimientos previos a este tema, considero que es importante reconocer que la enfermedad o enfermedades la puede padecer cualquier persona, sin embargo hay personas mas propensas a las mismas debido a la exposición de agentes que pueden modificar el ADN
No necesariamente, el cáncer puede ser dado genéticamente y dado eso los riesgos de tener cáncer pueden ser altos. Además, el riesgo de padecer cáncer puede ser para cualquier persona dado por cambios en el estilo de vida de la persona, por ejemplo, el consumo de tabaco, alcohol, cáncer de piel al tener alta exposición al sol y saber tener una alimentación saludable y cuidado en los nuevos productos comerciales. De acuerdo a la American cancer Society, Cada año se diagnostican más de un millón y medio de nuevos casos de cáncer. Cualquier persona puede padecer cáncer a cualquier edad, aunque el riesgo aumenta a medida que envejecemos. Aproximadamente nueve de diez casos de cáncer son diagnosticados en personas de 50 años o más. El cáncer puede presentarse en todos los grupos étnicos y raciales, aunque la tasa de incidencia varía de un grupo a otro. El cáncer puede perjudicar a cualquier persona, por eso es bueno saber de que se trata y llevar buenos hábitos.
Si, el cáncer puede presentarse en todos los cuerpos, siempre y cuando hayan factores que se vean afectados debido a distintas causas, ademas si la persona no tiene un cuidado adecuado con su cuerpo (como el consumo de cigarrillo, bebidas alcohólicas, uso de productos cancerígenos, consumo excesivo de azúcar, entre otras), es probable que el proceso de mitosis de las células que están afectadas se desarrolle mucho mas rápido de lo normal. Ademas hay genes que se modifican o los llamado oncogenes que son los causantes de diferentes tipos cáncer, y si la persona que presenta este tipo de mutación en su ADN, es probable que padezca esta enfermedad.
Sí, cualquier persona puede padecer cáncer, puesto que todos portamos células que pueden crecer de manera incontrolable, ocasionando errores en el código genético, es decir, cualquier célula en el cuerpo tiene el potencial de volverse cancerosa. Sin embargo, el desarrollo del cáncer está condicionado por factores hereditarios y de riesgo como el cigarrillo, el envejecimiento, entre otros.
Si, cualquier persona puede padecer de cáncer debido a la exposición de sustancias químicas que utilizamos en nuestro diario vivir, además de eso también los hábitos alimenticios y sedentarismo influyen en la aparición de células cancerígenas, la genética de las personas y sus familias también las hace más propensas a sufrir está enfermedad. En conclusión cualquier persona si está propensa a sufrir de cáncer.
¿Cualquier persona puede padecer cáncer o es una enfermedad exclusiva?
Ante este cuestionamiento, es importante resaltar que, aunque enfermedades como el cáncer pueden ser heredadas genéticamente, no significa que sea una enfermedad exclusiva para ciertas personas. Pienso que sí hay personas que son más propensas a adquirir un tipo de cáncer específico, bien sea por sus hábitos, costumbres, alimentación y demás, sin embargo cualquier persona puede adquirir esta enfermedad. El cáncer, actualmente es una enfermedad muy común sin importar el género, estrato social, recursos económicos, entre otros factores que algunas veces vemos como predominante en la adquisición de una enfermedad terminal. Complementando lo anterior, considero que los buenos hábitos y llevar una vida saludable puede prevenir este tipo de enfermedad, sin embargo, no es un factor que excluya totalmente a una persona a adquirir cualquier tipo de cáncer.
La palabra exclusividad no es el termino adecuado para tal enfermedad, ya que está es controversial y es causa de alta mortandad no solo en la especie humana, sino en animales en general. Todas las personas contenemos celulas que puede ser alteradas o ser producto de anormalidades, sea congenita (de nacimiento) , genética o por factores externos como los nombrados anteriormente. Teniendo en cuenta esto cualquier persona puede padecer de este tipo de enfermedad a lo largo de su vida.
Considero desde mi punto de vista que el cáncer, no es una enfermedad exclusiva debido a que existen diversos constituyentes, que pueden llegar afectar en la salud del ser humano, como es el caso de los radicales libres; que llegan alterar el medio celular, debido a que la célula posee enzimas de carácter antioxidante el cual, cuando se llega alterar puede llegar a provocar un desequilibrio, haciendo de esta manera que algunos genes se expresen de otra manera. Por otro lado, también depende del estilo de vida que lleve la persona, ya que influyen de forma significativa a tener afecciones en la salud como son los malos hábitos alimenticios, la exposición a situaciones con altos niveles de contaminación y el cuidado hacia sí mismo. Cabe aclarar, que esta enfermedad también puede ser hereditaria desde un gen anormal que se transmite de generación en generación.
¿Cualquier persona puede padecer cáncer o es una enfermedad exclusiva? - Doy un punto de vista desde mis conocimientos. Aunque vivimos en un mundo rodeado de exclusividades para ciertas personas, el cáncer no es una de ellas, sin embargo, sus tratamientos , medicamentos y el manejo de vida si son costosos y pueden favorecer a algunas personas. El Cáncer como enfermedad no es exclusivo, puede cubrir cualquier rango: social, generacional, sexual y cultural; en los seres humanos, estas patologías pueden surgir en cualquier momento del ciclo de vida y se generan por afectaciones celulares en el organismo, existen diversos factores externos que llegan a influir en la generación de la enfermedad tales como: problemas ambientales (antropogénicos), una mala alimentación, consumo de bebidas alcohólicas o cigarrillo, enfermedades que afecten el sistema inmune, radiaciones UV, entre otros factores biológicos, como que pueda llegar a ser "hereditario", o simplemente exposición a sustancias toxicas. Aunque pueda que una persona simplemente se cuide en estos factores anteriormente nombrados y simplemente se desarrolle de manera espontanea en su organismo (crecimiento excesivo de células tumorales), el cáncer es una enfermedad incierta e impredecible. Cada día surgen nuevos estudios que revelan que las sustancias cancerígenas se encuentran en nuestro entorno, y en gran parte son producidas por las actividades humanas, es preocupante que como seres que habitemos este planeta no trabajemos en conjunto para disminuir y corregir los factores que puedan generar esta enfermedad. El cáncer también puede ser tuyo...
Si, cualquier persona puede padecer una patología de cáncer, pero esto dependerá de varios factores a nivel genético como por ejemplo las mutaciones del gen P53, alimenticio (consumo de comida chatarra) y ambiental (radiación solar y emisiones de gases contaminantes), por ello es correcto afirmar que existen canceres hereditarios y espontáneos.
Técnicamente, el cáncer lo puede padecer cualquier persona y aunque haya obviamente personas mas predispuestas geneticamente, también lo pueden desarrollar por factores externos tales como la pésima alimentación, tabaco, contaminación del aire, personas que se desempeñen en la industria, laboratorios, radiación, alteracion del metabolismo o sistema inmune ocasionado por alguna enfermedad tales como VIH, VPH, SIDA, Mastitis u otras. Así mismo la radiación UV o estar expuesto a sustancias cancerígenas. El hecho de que en mi familia por ejemplo no haya antecedentes de cancer, aunque el riesgo es menor, eso no quiere decir que no lo pueda desarrollar.
El cáncer lo puede padecer cualquier persona, teniendo en cuenta que es generado por la mutación de los genes, y el crecimiento de las células, el cáncer es generado por diversos factores y aunque en algunos casos son generados hereditariamente, la mayoría de los casos son causados por mutaciones que le suceden al aumentar la concentración de radicales libres, ya que estos intervienen en el funcionamiento biológico de varias funciones, el aumento de estos radicales libres se da como consecuencia del consumo de tabaco alcohol, trabajos en presencia de algunos elementos químicos tóxicos, problemáticas ambientales, una mala alimentación, entre otros factores.
Respondiendo a la pregunta, cualquier persona puede desarrollar la enfermedad; unas personas resultan más propensas que otras, ya como se menciona en el vídeo propuesto, la fisiopatología del cáncer, en las cuatro maneras en que la célula se difunde en los tejidos y empiezan aparecer alteraciones, participan factores genéticos. Igual que se ha comprobado en varias investigaciones que algunos productos cosméticos, material de construcción, el cigarrillo, la alta exposición a radiación UV, procesos industriales, etc; que puede causar algún tipo de alteración o modificación en las células por la alta y prolongada exposición a radicales libres.
Cualquier persona si puede padecer de cáncer, pues hoy en día todos estamos expuestos a sustancias cancerígenas tanto en los alimentos, como en lugares de estudio, de trabajo o de vivienda. De este modo, solo varia la probabilidad de padecer cáncer con respecto al tiempo y al nivel de exposición a estas sustancias; dando como resultado una alteración "instantanea" o una alteración a prolongada ya sea en el ligando, en el receptor extracelular, en el receptor intra celular o en la señal de transducción.
Teniendo en cuenta, la información suministrada, y los conocimientos anteriormente adquiridos al rededor de este conjunto de enfermedades denominadas cáncer: se sabe que el cáncer lo puede padecer cualquier persona, ya que existen diversos factores de riesgo que pueden generar está enfermedad, a los cuales cualquier persona puede estar expuesta, desde factores relacionados con la contaminación, hasta la exposición a ciertos agentes químicos que pueden generar el desarrollo de esta enfermedad. Sin embargo, se debe considerar que existen ciertos factores genéticos, que hacen que algunas personas presenten mayor "predisposición" genética a desarrollarlo. Pero, esto no quiere decir que sea una enfermedad exclusiva, ya que su padecimiento no solo esta ligada a la herencia, al ser una enfermedad multifactorial y considerando que vivimos en una sociedad altamente industrializada, en la que se usan en diversos productos cancerígenos, y existen escasas leyes que lo regulen, es evidente que cualquier persona la puede padecer.
Al referirnos al cáncer como una enfermedad exclusiva se sesga a que esta se dé únicamente por procesos derivados de herencia genética, o que afecte a ciertas poblaciones, lo cual no es así, es de amplio conocimiento que este tipo de afectación suele darse en personas adultas, sin embargo en la actualidad se presenta en todas las etapas de crecimiento del ser humano, lo cual se puede deber a una alta exposición a radicales libres de diversas fuentes, estas fuentes a lo largo del tiempo han venido aumentando debido a diversos procesos de industrialización y modernización del lugar en el cual se habita, a su vez la alimentación ha jugado un papel fundamental en la obtención del cáncer, partiendo de lo dicho anteriormente para mi el cáncer no es una enfermedad exclusiva, es una enfermedad que cualquier persona puede adquirir.
Coincido con mis compañeros, en mi criterio no es una enfermedad exclusiva, según lo que he visto puede ocurrir a cualquier edad, aunque se encuentran mas casos en personas de 50 años o mas. Y no se conoce la causa de todos los canceres, tristemente como profesores debemos luchar contra las ideas erróneas y estigmatizacion ya que en pleno siglo veintiuno todavía se difunde que es un castigo y por ignorancia no se profundiza impidiendo conocer y apoyar esta situación. Cualquier persona puede sufrir de este padecimiento por eso debemos estar alerta a los factores de riesgo que afectan la probabilidad de padecer algunas enfermedades no solo el cáncer; como antecedentes familiares, edad, elecciones frente a lo que se consume, frecuencia en el tabaco y bebidas como el alcohol. Igualmente prevención a la exposición al sol y cosas en el ambiente, adicional mente realizarse auto examen del seno.
Yo creeria que cualquier persona es propensa de padecer cancer, pero aun asi hay seres humanos que tienen factores de riesgo mas que otros, por ejemplo de donde provienen, herencia, ambitos de la vida cotidiana, hay unos que no pueden controlarse incluyedo la edad, sexo y antecedentes familiares. ; tambien es cierto que todos generamos radicales libres y que la idea es tratar de controlarlos, tambien creeria que hay un factor evolutivo en frente a la vulnerabilidad de algunos órganos, por ejemplo es mas provable que de cancer de pulmon o de mama, que un cancer en el cerebro,corazon o utero.
Virtualmente cualquier persona puede padecer cáncer, ya que para que este se pueda reproducir sin control solo basta que los genes indicados se hayan alterado, y teniendo en cuenta que hoy en dia a nuestro alrededor y en casi todo lo que consumimos existe por lo menos alguna sustancia con potencial cancerígeno, es entonces muy probable que la enfermedad se haga presente en algún momento de nuestras vidas inclusive.
Si, considero que cualquier persona puede padecer cáncer debido a que esta no sólo es una enfermedad producida genéticamente, sino también, esta puede ser producto del uso indiscriminado de sustancias que contienen los productos de uso cotidiano (alimentos, cosméticos, cremas, productos para el higiene en general, entre muchos otros) que debido a sus componentes aceleran la producción de radicales libres en el organismo, que son los que producen masas cancerígenas. Si bien esto se podría controlar mediante el cuidado de los productos que se consumen, considero que nadie está exento de contener células cancerígenas en su organismo.
según la( OMS), es la segunda causa de mortalidad a nivel mundial, esta enfermedad esta asociada a varias variables como lo son: el consumo de tabaco,consumo de alcohol, la mala alimentación, la falta de actividad física, los vapores de algunas industrias,traumas y radiaciones. Estas variables pueden causar una modificación en una sola célula y desencadenar alteraciones que pueden originar cáncer; estos factores conocidos como factores externos y tienen un porcentaje del 90 de afectación . Por otro lado encontramos factores genéticos heredados estos tiene un porcentaje de 5 a 10%, de acuerdo a estudios realizados por la genética molecular, hoy se han comprobado una serie no despreciable de genes directamente involucrados en el desarrollo de diferentes tumores malignos hereditarios.
Todos estamos propensos a padecer cáncer y va a depender de los factores expuestos anteriormente, debemos ser conscientes de nuestro estilo de vida y cambiar aquellos hábitos que no solo nos afectan a nosotros si no por el contrario afectamos a una comunidad en general.
No necesariamente. El cáncer es causado por cambios dañinos (mutaciones) en los genes. Solo cerca de 5 a 10 por ciento de los cánceres son causados por mutaciones dañinas que la persona hereda de sus padres. En familias con mutaciones heredadas que causan cáncer, varios miembros de la familia sueen padecer del mismo tipo de cáncer. Estos cánceres se denominan cánceres "familiares" o "hereditarios".
El 90 a 95 por ciento restante de los cánceres son causados por mutaciones que le suceden a la persona durante la vida como consecuencia natural del envejecimiento y la exposición a factores ambientales como el humo del tabaco y la radiación. Estos cánceres se denominan cánceres "no hereditarios" o "espontáneos". PC.
Si bien el Cáncer tiene una tendencia a ser heredado genéricamente, existen diferentes factores capaces de alterar el ADN, es decir, generar mutaciones las cuales alteren los procesos de creación y destrucción de células, dando origen a tumores que pueden desencadenar el cáncer. de esta forma, el cáncer puede ser heredado, o obtenido de acuerdo a diferentes factores que intervengan o alteren las células por lo cual tener cáncer dependerá tanto de la genética heredada como de el estilo de vida que se tenga.
Si duda el cáncer no es una enfermedad exclusiva, debido a que esta es producida por diferentes factores, sean por herencia, por tener malos hábitos alimenticios, o bien por vivir en lugares ambientalmente contaminados. Debido a esto, es por lo cual se dice que el cáncer no es algo exclusivo, es un problema real que está afectando a cualquier persona, de cualquier religión, género o raza, una enfermedad que no discrimina ningún tipo de patrón.
Cualquier persona puede padecer cáncer, teniendo en cuenta que se da en un proceso que es fundamental en la vida y es la reproducción celular. Aunque es importante mencionar que existen factores de riesgo que ayudan a que estas enfermedades nos puedan afectar de una manera aleatoria y en cualquier momento. Es decir propensos a estas enfermedades y que en su gran mayoría se pueden cambiar como son: No mantenerse físicamente activo, malos hábitos alimenticios, tomar hormonas o exponerse a sustancias cancerígenas y tomar alcohol o fumar.
De acuerdo con el desarrollo del vídeo “Fisiopatología del cáncer”, este ultimo se desarrolla cuando el control por el cuerpo de las células normales deja de funcionar, alistando el camino para que se desarrollen las células cancerígenas que se manifiestan como tumores. Por lo tanto, la probabilidad de contraer cáncer es alta si eres un ser vivo. En este sentido, cotidianamente afirmamos que todos los seres humanos presentamos cáncer, lo lamentable es que unos cuerpo lo desarrollan y otros no. Por lo tanto, el cáncer no es una enfermedad exclusiva; de hecho, existen muchos tipos de cáncer. El cáncer puede originarse en los pulmones, en el seno, en el colon o hasta en la sangre. De acuerdo a la zona del cuerpo en que se origine, así se denominará, así suceda proceso de metástasis –traslado de células cancerígenas a otros órganos- el paciente quien lo padece solo tendrá un tipo de cáncer. En otras palabras, si una persona presenta cáncer de colón y luego del proceso de metástasis encuentran células cancerígenas en el estómago, no quiere decir que ahora tiene cáncer de estómago. Sigue teniendo cáncer de colón porque es allí donde se originó.
En definitiva, el cáncer no es una enfermedad exclusiva y puede presentarce a cualquier persona
Considero que cualquier persona puede padecer de cáncer, ya que, la gran mayoría de alimentos que se consumen hace que se desarrolle esta patología, sobre todo que son alimentos que se consumen diariamente como son las carnes rojas; este es un alimento que en los platos colombianos al menos una vez por semana debe estar allí. Por otro lado, esta los vegetales, hortalizas y frutas los cultivos se usa herbicidas como el glifosato, que según la OMS, está sustancia es perjudicial para la salud. No obstante, la falta de información la gente sigue consumiendo estos alimentos sin ninguna precaución. Por tal razón, cualquier persona puede padecer de cáncer
Desde los conocimientos previos a este tema, considero que es importante reconocer que la enfermedad o enfermedades la puede padecer cualquier persona, sin embargo hay personas mas propensas a las mismas debido a la exposición de agentes que pueden modificar el ADN
No necesariamente, el cáncer puede ser dado genéticamente y dado eso los riesgos de tener cáncer pueden ser altos. Además, el riesgo de padecer cáncer puede ser para cualquier persona dado por cambios en el estilo de vida de la persona, por ejemplo, el consumo de tabaco, alcohol, cáncer de piel al tener alta exposición al sol y saber tener una alimentación saludable y cuidado en los nuevos productos comerciales. De acuerdo a la American cancer Society, Cada año se diagnostican más de un millón y medio de nuevos casos de cáncer. Cualquier persona puede padecer cáncer a cualquier edad, aunque el riesgo aumenta a medida que envejecemos. Aproximadamente nueve de diez casos de cáncer son diagnosticados en personas de 50 años o más. El cáncer puede presentarse en todos los grupos étnicos y raciales, aunque la tasa de incidencia varía de un grupo a otro. El cáncer puede perjudicar a cualquier persona, por eso es bueno saber de que se trata y llevar buenos hábitos.
Si, el cáncer puede presentarse en todos los cuerpos, siempre y cuando hayan factores que se vean afectados debido a distintas causas, ademas si la persona no tiene un cuidado adecuado con su cuerpo (como el consumo de cigarrillo, bebidas alcohólicas, uso de productos cancerígenos, consumo excesivo de azúcar, entre otras), es probable que el proceso de mitosis de las células que están afectadas se desarrolle mucho mas rápido de lo normal. Ademas hay genes que se modifican o los llamado oncogenes que son los causantes de diferentes tipos cáncer, y si la persona que presenta este tipo de mutación en su ADN, es probable que padezca esta enfermedad.
Sí, cualquier persona puede padecer cáncer, puesto que todos portamos células que pueden crecer de manera incontrolable, ocasionando errores en el código genético, es decir, cualquier célula en el cuerpo tiene el potencial de volverse cancerosa. Sin embargo, el desarrollo del cáncer está condicionado por factores hereditarios y de riesgo como el cigarrillo, el envejecimiento, entre otros.
Si, cualquier persona puede padecer de cáncer debido a la exposición de sustancias químicas que utilizamos en nuestro diario vivir, además de eso también los hábitos alimenticios y sedentarismo influyen en la aparición de células cancerígenas, la genética de las personas y sus familias también las hace más propensas a sufrir está enfermedad. En conclusión cualquier persona si está propensa a sufrir de cáncer.
¿Cualquier persona puede padecer cáncer o es una enfermedad exclusiva?
Ante este cuestionamiento, es importante resaltar que, aunque enfermedades como el cáncer pueden ser heredadas genéticamente, no significa que sea una enfermedad exclusiva para ciertas personas. Pienso que sí hay personas que son más propensas a adquirir un tipo de cáncer específico, bien sea por sus hábitos, costumbres, alimentación y demás, sin embargo cualquier persona puede adquirir esta enfermedad. El cáncer, actualmente es una enfermedad muy común sin importar el género, estrato social, recursos económicos, entre otros factores que algunas veces vemos como predominante en la adquisición de una enfermedad terminal. Complementando lo anterior, considero que los buenos hábitos y llevar una vida saludable puede prevenir este tipo de enfermedad, sin embargo, no es un factor que excluya totalmente a una persona a adquirir cualquier tipo de cáncer.
La palabra exclusividad no es el termino adecuado para tal enfermedad, ya que está es controversial y es causa de alta mortandad no solo en la especie humana, sino en animales en general. Todas las personas contenemos celulas que puede ser alteradas o ser producto de anormalidades, sea congenita (de nacimiento) , genética o por factores externos como los nombrados anteriormente. Teniendo en cuenta esto cualquier persona puede padecer de este tipo de enfermedad a lo largo de su vida.
Considero desde mi punto de vista que el cáncer, no es una enfermedad exclusiva debido a que existen diversos constituyentes, que pueden llegar afectar en la salud del ser humano, como es el caso de los radicales libres; que llegan alterar el medio celular, debido a que la célula posee enzimas de carácter antioxidante el cual, cuando se llega alterar puede llegar a provocar un desequilibrio, haciendo de esta manera que algunos genes se expresen de otra manera. Por otro lado, también depende del estilo de vida que lleve la persona, ya que influyen de forma significativa a tener afecciones en la salud como son los malos hábitos alimenticios, la exposición a situaciones con altos niveles de contaminación y el cuidado hacia sí mismo. Cabe aclarar, que esta enfermedad también puede ser hereditaria desde un gen anormal que se transmite de generación en generación.
¿Cualquier persona puede padecer cáncer o es una enfermedad exclusiva? - Doy un punto de vista desde mis conocimientos. Aunque vivimos en un mundo rodeado de exclusividades para ciertas personas, el cáncer no es una de ellas, sin embargo, sus tratamientos , medicamentos y el manejo de vida si son costosos y pueden favorecer a algunas personas. El Cáncer como enfermedad no es exclusivo, puede cubrir cualquier rango: social, generacional, sexual y cultural; en los seres humanos, estas patologías pueden surgir en cualquier momento del ciclo de vida y se generan por afectaciones celulares en el organismo, existen diversos factores externos que llegan a influir en la generación de la enfermedad tales como: problemas ambientales (antropogénicos), una mala alimentación, consumo de bebidas alcohólicas o cigarrillo, enfermedades que afecten el sistema inmune, radiaciones UV, entre otros factores biológicos, como que pueda llegar a ser "hereditario", o simplemente exposición a sustancias toxicas. Aunque pueda que una persona simplemente se cuide en estos factores anteriormente nombrados y simplemente se desarrolle de manera espontanea en su organismo (crecimiento excesivo de células tumorales), el cáncer es una enfermedad incierta e impredecible. Cada día surgen nuevos estudios que revelan que las sustancias cancerígenas se encuentran en nuestro entorno, y en gran parte son producidas por las actividades humanas, es preocupante que como seres que habitemos este planeta no trabajemos en conjunto para disminuir y corregir los factores que puedan generar esta enfermedad. El cáncer también puede ser tuyo...
Si, cualquier persona puede padecer una patología de cáncer, pero esto dependerá de varios factores a nivel genético como por ejemplo las mutaciones del gen P53, alimenticio (consumo de comida chatarra) y ambiental (radiación solar y emisiones de gases contaminantes), por ello es correcto afirmar que existen canceres hereditarios y espontáneos.
Técnicamente, el cáncer lo puede padecer cualquier persona y aunque haya obviamente personas mas predispuestas geneticamente, también lo pueden desarrollar por factores externos tales como la pésima alimentación, tabaco, contaminación del aire, personas que se desempeñen en la industria, laboratorios, radiación, alteracion del metabolismo o sistema inmune ocasionado por alguna enfermedad tales como VIH, VPH, SIDA, Mastitis u otras. Así mismo la radiación UV o estar expuesto a sustancias cancerígenas. El hecho de que en mi familia por ejemplo no haya antecedentes de cancer, aunque el riesgo es menor, eso no quiere decir que no lo pueda desarrollar.
El cáncer lo puede padecer cualquier persona, teniendo en cuenta que es generado por la mutación de los genes, y el crecimiento de las células, el cáncer es generado por diversos factores y aunque en algunos casos son generados hereditariamente, la mayoría de los casos son causados por mutaciones que le suceden al aumentar la concentración de radicales libres, ya que estos intervienen en el funcionamiento biológico de varias funciones, el aumento de estos radicales libres se da como consecuencia del consumo de tabaco alcohol, trabajos en presencia de algunos elementos químicos tóxicos, problemáticas ambientales, una mala alimentación, entre otros factores.
Respondiendo a la pregunta, cualquier persona puede desarrollar la enfermedad; unas personas resultan más propensas que otras, ya como se menciona en el vídeo propuesto, la fisiopatología del cáncer, en las cuatro maneras en que la célula se difunde en los tejidos y empiezan aparecer alteraciones, participan factores genéticos. Igual que se ha comprobado en varias investigaciones que algunos productos cosméticos, material de construcción, el cigarrillo, la alta exposición a radiación UV, procesos industriales, etc; que puede causar algún tipo de alteración o modificación en las células por la alta y prolongada exposición a radicales libres.
Cualquier persona si puede padecer de cáncer, pues hoy en día todos estamos expuestos a sustancias cancerígenas tanto en los alimentos, como en lugares de estudio, de trabajo o de vivienda. De este modo, solo varia la probabilidad de padecer cáncer con respecto al tiempo y al nivel de exposición a estas sustancias; dando como resultado una alteración "instantanea" o una alteración a prolongada ya sea en el ligando, en el receptor extracelular, en el receptor intra celular o en la señal de transducción.
Teniendo en cuenta, la información suministrada, y los conocimientos anteriormente adquiridos al rededor de este conjunto de enfermedades denominadas cáncer: se sabe que el cáncer lo puede padecer cualquier persona, ya que existen diversos factores de riesgo que pueden generar está enfermedad, a los cuales cualquier persona puede estar expuesta, desde factores relacionados con la contaminación, hasta la exposición a ciertos agentes químicos que pueden generar el desarrollo de esta enfermedad. Sin embargo, se debe considerar que existen ciertos factores genéticos, que hacen que algunas personas presenten mayor "predisposición" genética a desarrollarlo. Pero, esto no quiere decir que sea una enfermedad exclusiva, ya que su padecimiento no solo esta ligada a la herencia, al ser una enfermedad multifactorial y considerando que vivimos en una sociedad altamente industrializada, en la que se usan en diversos productos cancerígenos, y existen escasas leyes que lo regulen, es evidente que cualquier persona la puede padecer.
+
Al referirnos al cáncer como una enfermedad exclusiva se sesga a que esta se dé únicamente por procesos derivados de herencia genética, o que afecte a ciertas poblaciones, lo cual no es así, es de amplio conocimiento que este tipo de afectación suele darse en personas adultas, sin embargo en la actualidad se presenta en todas las etapas de crecimiento del ser humano, lo cual se puede deber a una alta exposición a radicales libres de diversas fuentes, estas fuentes a lo largo del tiempo han venido aumentando debido a diversos procesos de industrialización y modernización del lugar en el cual se habita, a su vez la alimentación ha jugado un papel fundamental en la obtención del cáncer, partiendo de lo dicho anteriormente para mi el cáncer no es una enfermedad exclusiva, es una enfermedad que cualquier persona puede adquirir.
Coincido con mis compañeros, en mi criterio no es una enfermedad exclusiva, según lo que he visto puede ocurrir a cualquier edad, aunque se encuentran mas casos en personas de 50 años o mas. Y no se conoce la causa de todos los canceres, tristemente como profesores debemos luchar contra las ideas erróneas y estigmatizacion ya que en pleno siglo veintiuno todavía se difunde que es un castigo y por ignorancia no se profundiza impidiendo conocer y apoyar esta situación. Cualquier persona puede sufrir de este padecimiento por eso debemos estar alerta a los factores de riesgo que afectan la probabilidad de padecer algunas enfermedades no solo el cáncer; como antecedentes familiares, edad, elecciones frente a lo que se consume, frecuencia en el tabaco y bebidas como el alcohol. Igualmente prevención a la exposición al sol y cosas en el ambiente, adicional mente realizarse auto examen del seno.
Yo creeria que cualquier persona es propensa de padecer cancer, pero aun asi hay seres humanos que tienen factores de riesgo mas que otros, por ejemplo de donde provienen, herencia, ambitos de la vida cotidiana, hay unos que no pueden controlarse incluyedo la edad, sexo y antecedentes familiares. ; tambien es cierto que todos generamos radicales libres y que la idea es tratar de controlarlos, tambien creeria que hay un factor evolutivo en frente a la vulnerabilidad de algunos órganos, por ejemplo es mas provable que de cancer de pulmon o de mama, que un cancer en el cerebro,corazon o utero.
Virtualmente cualquier persona puede padecer cáncer, ya que para que este se pueda reproducir sin control solo basta que los genes indicados se hayan alterado, y teniendo en cuenta que hoy en dia a nuestro alrededor y en casi todo lo que consumimos existe por lo menos alguna sustancia con potencial cancerígeno, es entonces muy probable que la enfermedad se haga presente en algún momento de nuestras vidas inclusive.
Si, considero que cualquier persona puede padecer cáncer debido a que esta no sólo es una enfermedad producida genéticamente, sino también, esta puede ser producto del uso indiscriminado de sustancias que contienen los productos de uso cotidiano (alimentos, cosméticos, cremas, productos para el higiene en general, entre muchos otros) que debido a sus componentes aceleran la producción de radicales libres en el organismo, que son los que producen masas cancerígenas. Si bien esto se podría controlar mediante el cuidado de los productos que se consumen, considero que nadie está exento de contener células cancerígenas en su organismo.
según la( OMS), es la segunda causa de mortalidad a nivel mundial, esta enfermedad esta asociada a varias variables como lo son: el consumo de tabaco,consumo de alcohol, la mala alimentación, la falta de actividad física, los vapores de algunas industrias,traumas y radiaciones. Estas variables pueden causar una modificación en una sola célula y desencadenar alteraciones que pueden originar cáncer; estos factores conocidos como factores externos y tienen un porcentaje del 90 de afectación . Por otro lado encontramos factores genéticos heredados estos tiene un porcentaje de 5 a 10%, de acuerdo a estudios realizados por la genética molecular, hoy se han comprobado una serie no despreciable de genes directamente involucrados en el desarrollo de diferentes tumores malignos hereditarios.
Todos estamos propensos a padecer cáncer y va a depender de los factores expuestos anteriormente, debemos ser conscientes de nuestro estilo de vida y cambiar aquellos hábitos que no solo nos afectan a nosotros si no por el contrario afectamos a una comunidad en general.
No necesariamente. El cáncer es causado por cambios dañinos (mutaciones) en los genes. Solo cerca de 5 a 10 por ciento de los cánceres son causados por mutaciones dañinas que la persona hereda de sus padres. En familias con mutaciones heredadas que causan cáncer, varios miembros de la familia sueen padecer del mismo tipo de cáncer. Estos cánceres se denominan cánceres "familiares" o "hereditarios".
El 90 a 95 por ciento restante de los cánceres son causados por mutaciones que le suceden a la persona durante la vida como consecuencia natural del envejecimiento y la exposición a factores ambientales como el humo del tabaco y la radiación. Estos cánceres se denominan cánceres "no hereditarios" o "espontáneos". P C.